Objetivo del Grupo

 Descargar pdf

El principal reto científico del grupo Sociedad sostenible y Derecho (SOIUS) es contribuir a la generación de conocimiento con alto impacto científico capaz de propiciar la transformación que exige la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible.

La Cumbre de Desarrollo Sostenible de 2015 nos ofrece una visión del futuro que vislumbramos, que implica la asunción de compromisos por parte de los investigadores. Esta concepción se plasma en la Agenda de 2030 para el Desarrollo Sostenible, que describe 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y sirve como plan de acción para que la comunidad internacional promueva la prosperidad y el bienestar común en los próximos 15 años.

El documento parte de que la sociedad surgida de la guerra fría, en la que todavía vivimos, se ha caracterizado como la sociedad global, como la conformada por un complejo proceso de integración mundial afectando a los ámbitos económico, social, cultural y político. También de que, aunque la vertiente económica de la globalización ha sido la más analizada, la llamada “dimensión blanda” de la globalización, es la que lidera contemporáneamente el proceso de globalización, también en la era post-Covid.

Pero la Agenda 2030 también parte de que una sociedad global debe ser sobre todo una sociedad sostenible, una sociedad orientada a la consecución de los 17 ODS, que constituyen un llamamiento universal a la acción para lograr el desarrollo sostenible. Éste consiste en el desarrollo capaz de satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las nuevas generaciones para satisfacer sus necesidades futuras, construyendo un futuro inclusivo. La finalidad última que lleva a la definición de los ODS es la erradicación de la pobreza en todas sus formas y dimensiones, promoviéndose un crecimiento económico inclusivo y equitativo que genere más oportunidades para todos, reduzca las desigualdades, mejore los niveles de vida básicos, fomente el desarrollo social equitativo e inclusivo y promueva la ordenación integrada y sostenible de los recursos naturales y los ecosistemas. Se considera que para alcanzar el desarrollo sostenible es necesaria la convergencia de tres elementos básicos, por un lado, el crecimiento económico, por otro, la inclusión social y, en tercer término, la protección del medio ambiente, de modo que los tres están relacionados y son necesarios para el bienestar de las personas.

El objetivo general del grupo es, pues, analizar desde una perspectiva preferentemente jurídica algunos de los aspectos relacionados con los tres elementos o vertientes esenciales que integran el desarrollo sostenible y que conforman las tres líneas de investigación integradas en el grupo: la globalización y comercio , la inclusión social y la protección del medio ambiente.

 

   Última modificación: